Teresa Catena Torregrosa- Armenia, Quindío, Colombia
¡Hola! Mi nombre es Teresa Catena Torregrosa, recién graduada del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo, y quiero compartir mi experiencia de voluntariado en la Universidad del Quindío, en Armenia (Colombia), como parte del equipo de Gestión Ambiental. Mi tarea principal es colaborar en el estudio de la huella de carbono de la Institución.
Llegar a Armenia, capital del departamento del Quindío y corazón del Eje Cafetero, ha sido enriquecedor desde el inicio. El proyecto en el que participo ha comenzado desde cero, lo que me está permitiendo involucrarme en todas las etapas. El objetivo es construir una línea base que muestre con precisión el impacto ambiental de la Universidad y, a partir de allí, proponer estrategias para reducir la huella.
En términos prácticos, el estudio consiste en elaborar un inventario de actividades que generan gases de efecto invernadero, como el consumo eléctrico, la combustión de calderas en laboratorios o incluso las compras realizadas por la Institución. Es, en muchos sentidos, una auténtica labor detectivesca. Mi trabajo no se limita a la oficina: visito la Granja de la Universidad para identificar los animales, recorro laboratorios revisando los equipos, y participo en actividades de sensibilización, como charlas, programas de radio o publicaciones en redes sociales para difundir el proyecto.
Uno de los principales retos está siendo el acceso a la información. En ocasiones, los registros de consumo energético o de generación de residuos no están actualizados o resultan difíciles de localizar, lo que retrasa el avance y me obliga a improvisar con creatividad. Al mismo tiempo, esta experiencia me ha enseñado que la comunicación es tan importante como el análisis de los datos.
Para que el trabajo tenga un verdadero impacto, no basta con recopilar cifras: es necesario difundirlas de manera clara y cercana. Un ejemplo significativo fue la entrevista que nos hicieron en la radio universitaria, donde tuve que traducir conceptos técnicos en mensajes comprensibles y atractivos, sin perder el rigor del contenido.
Aunque mi experiencia aún no ha terminado, ya puedo decir que está siendo muy valiosa. En la Universidad del Quindío he encontrado un espacio donde aportar y aprender al mismo tiempo.