INTRODUCCIÓN
La Universidad de Alcalá, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos Tercero de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos, desarrollan de forma conjunta el Programa de Voluntariado Internacional de las Universidades Públicas de Madrid.
Para el desarrollo del Programa, cada universidad realiza actividades de tratamiento de datos de carácter personal de sus estudiantes.
Con esta política de privacidad nuestro Programa pretende poner a disposición de las personas interesadas una información transparente y completa acerca los distintos tratamientos de datos que se lleva a cabo, sus condiciones de licitud, los plazos de conservación de los datos en cada caso y los derechos que tienen los afectados de acuerdo con la normativa vigente.
Los datos de carácter personal aportados por los solicitantes serán tratados por las Universidades Públicas de Madrid e incorporados a la actividad de tratamiento “Programa de Voluntariado Internacional de las Universidades Públicas de Madrid”, con la finalidad de gestionar y visibilizar el Programa.
Los datos facilitados por los/las aspirantes serán tratados para poder tramitar la solicitud y resolver la convocatoria en la que participan.
Los datos serán conservados durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se han recabado y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y patrimonio documental español.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante:
ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Las actividades de tratamiento de datos de las que son responsables las Universidades Públicas de Madrid son los que se indican a continuación:
Finalidades: Gestión de inscripciones, participación y difusión de los programas de voluntariado internacional.
Licitud: Consentimiento, obligación legal, contrato e interés legítimo.
Comunicaciones y transferencia de datos: Administraciones Públicas con competencias en la materia, entidades financieras, aseguradoras, agencias de viajes, compañías de vuelos, contrapartes locales como universidades y organizaciones del tercer sector (nacionales y extranjeras) colaboradoras del Programa, entre otras.
Categorías de datos: Datos identificativos, datos de contacto personal, datos características personales, datos financieros, datos profesionales, datos de detalles de empleo y formativos, categorías especiales de datos, datos de colectivos de especial vulnerabilidad (menores/incapacitados).
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como darse de baja, oponerse al tratamiento, limitarlo y otros derechos que puede Ud. Consultar en nuestra política de privacidad. Para ejercitar sus derechos puede dirigirse a los correos electrónicos:
Conservación: Hasta un máximo de seis años.
INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE NUESTRAS POLÍTICAS DE PRIVACIDAD: https://www.uah.es/protecciondedatos; https://www.uam.es/uam/politica-privacidad; https://www.uc3m.es/inicio/proteccion-datos; https://www.ucm.es/dpd; https://www.upm.es/AvisoLegal; https://www.urjc.es/aviso-legal-urjc#privacidad
DERECHOS DE LOS AFECTADOS
Las personas afectadas tienen los derechos que les reconoce la normativa sobre protección de datos de carácter personal y privacidad, que son los siguientes:
- Derecho a que sus datos sean tratados de manera leal y transparente.
- Derecho a ser informado de las actividades de tratamiento, incluida las comunicaciones de sus datos a terceros
- Derecho a recibir toda la información en forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso, con un lenguaje claro y sencillo.
- Derecho a solicitar el acceso a sus datos con el fin de conocer qué datos suyos son objeto de tratamiento, con qué finalidad, la procedencia de estos y si se comunican o si se han comunicado a terceros.
- Derecho a solicitar la rectificación de los datos personales inexactos que les conciernan.
- Derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos.
- Derecho a solicitar la supresión de los datos que les conciernan, por ejemplo, cuando ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o cuando así lo establezca una obligación legal.
- Derecho a solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, por ejemplo, cuando la exactitud de los datos se haya puesto en duda o cuando los datos ya no sean necesarios para el fin original y, sin embargo, no puedan borrarse por motivos jurídicos.
- Derecho a oponerse al tratamiento por motivos relacionados con una situación particular del afectado.
- Derecho a oponerse a estar sujeto a decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.
- Derecho a oponerse a que les sean enviadas comunicaciones comerciales por vía electrónica.
- Derecho a revocar total o parcialmente el consentimiento prestado.
Para ejercitar cualquier de sus derechos, las personas afectadas podrán dirigirse a las siguientes direcciones de correo electrónico de la universidad correspondiente: protecciondedatos@uah.es, delegada.protecciondedatos@uam.es, dpd@uc3m.es, dpd@ucm.es, proteccion.datos@upm.es, protecciondedatos@urjc.es.
Con fines de identificación, será necesario que los afectados envíen copia de su D.N.I. o pasaporte, para que el responsable del tratamiento pueda verificar su identidad.
La persona afectada optase por ejercitar sus derechos por medio de un representante legal, será necesario que este se identifique como tal y que acredite la representación mediante un poder especial.
ORGANISMOS DE CONTROL
El organismo de control en España en materia de protección de datos es la Agencia Española de Protección de Datos, que tiene su sede en la calle de Jorge Juan, núm. 6, de Madrid (28.001) y ante la que los afectados podrán presentar una reclamación si lo estiman oportuno.
Dicho organismo dispone también de un servicio de atención al ciudadano, presencial y por teléfono (0034.901.100.099), y cuenta con su propia página web en la siguiente dirección: https://www.aepd.es/